ALYSSA MILANO, #Yotambién.
Hacer y no Solo Decir. “Basta al Abuso Sexual”.
A,
Alexander Spadaro
Red de Mujeres
Grupo: Todos Contra la Violencia
En el famoso libro de la literatura española “Fuenteovejuna”, escrito por Lope De Vega, el tema principal gira alrededor del abuso de poder que se pone de manifiesto cuando el dueño de una finca acosa a Laurencia, una de sus trabajadoras, para abusar de ella, y termina siendo asesinado por el novio de la muchacha.
Entonces se le preguntaba al pueblo quien había sido el asesino, y respondían todos para defender al novio:
“Todos a la Una”.
Siendo que lo anterior es literatura basada en hechos reales, se está dando una especie de paralelismo actualmente a raíz del mensaje enviado por la protagonista de nuestra nota de hoy.
En él, a través de la etiqueta “#Yo También”, ella alienta a las mujeres víctimas del acoso sexual a dar su testimonio.
Y con esta acción “se ha destapado una olla hirviente de terribles acciones escondidas”, desde Egipto, Estados Unidos, México, Francia, el Reino Unido, y muchos otros más, en donde mujeres y también hombres, se han atrevido a decir en voz alta: “Todos a la Una,” con el propósito de denunciar el abuso sexual ejecutado y con base en el factor del “poder”.
En el marco de nuestros “Martes Especiales”, hoy nos unimos a todas y todos estos valientes, presentandoles la Campaña “Me Too”, “Yo También”, llevada adelante por la actriz norteamericana Alyssa Milano, famosa por su papel en las serie de televisión ‘Who’s the Boss? (Quién es el Jefe?) , para luchar contra el acoso y el abuso sexual.
Sus palabras inspiraron a que cientos de personas marcharan el domingo pasado en el corazón de Hollywood, portando sus “#Yo También”, como forma de apoyar a las víctimas ya mencionadas.
El mensaje de Milano retrata además tales acciones como generalizadas, por lo menos en el dia a dia dentro de la vida estadounidense.
El audiovisual que verán fue editado y publicado por “Euronews” el día de ayer.
La marcha se celebró tras una serie de acusaciones de hombres y mujeres que confesaron haber sido víctimas de figuras de alto poder en la industria del entretenimiento.
Milano era de la idea que, si todas la gran mayoría de féminas que habían sido acosadas o abusadas sexualmente escribieran “A mí También”, como estatus en sus perfiles de redes sociales se lograría tener una idea mucho más aproximada de la magnitud del problema.
Y fue precisamente eso lo que sucedió con la marcha.
La campaña de Alyssa surgió en respuesta al escándalo del productor de Hollywood, Harvey Weinstein, acusado por varias mujeres en un vulgar, enfermo, grotesco, y dramático aprovechamiento de su condición de poder como “gran figura de los entretelones de la “Pantalla Grande”.
Weinstein, de 65 años, además de perder a su pareja y ser “marcado” a nivel humano, fue expulsado de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Él en respuesta a esta acción ha negado “cualquier acusación de relaciones sexuales no consensuadas”.
Deja tu comentario