Valor: Educacion. En el Teatro Colon, los Bebes “Conviven”
con el Arte y la Cultura.
A,
Hadassa Romay
Grupo: Musica, Arte, Cultura y Belleza.
“La propuesta es para jugar y para que las sensibilidades empiecen a desarrollarse vinculadas al arte y a la música que hacemos en el Colón. Nos interesa trabajar con eso. Que sean actividades que puedan despertar creatividad, porque eso sirve para el juego, para la personalidad, para la vida e incluso puede despertar alguna vocación”.
Maria Victoria Alcaraz, Directora Teatro Colon de Buenos Aires.
Dos fines de semana.
El 22 y 23 de junio, y el 29 y 30 de este 2019, marcaron un antes y un despues en la relacion entre los bebes y el Teatro Colon.
Pequeños de 3 hasta 24 meses llegaron al Salon Dorado del emblematico recinto de Buenos Aires, para presenciar y participar en un espectaculo diseñado y realizado exclusivamente para ellos.
Con la asesoria de especialistas en pedagogia de arte, el teatro preparo una presentacion con el objetivo de estimular las etapas del desarrollo temprano y favorecer el vínculo de los bebes con los adultos que los acompañaran.
Hoy queremos invitarlos a conocer “Colón para bebés”.
Una dama con un estupendo vestido rosado de época, y una corona de flores blancas en su cabello, señalo sonriendo en su calido recibimiento a los asistentes:
“Esto no es simplemente un concierto o una clase de baile. Está pensado para crear una memoria que quede en el corazón de sus niños. Les voy a dar la bienvenida al Colón para bebés”.
Y a continuacion, alrededor de 25 niños con sus padres ingresaron descalzos al Salón Dorado.
Alli fueron recibidos por la orquesta, integrada por dos pianos, uno por cierto muy pequeñito, (“un piano bebé”), un cello, una flauta, una celesta y un xilofóno.
El “publico” se sento sobre una alfombra de goma bordeada por pelotas de tela de distintos colores.
La presentadora tomo la palabra…
“Todo está permitido en esta función: reír, llorar, hablar, gritar…Todo es parte de pasar algo por primera vez por el corazón”.
Eugenia Schvartzman y Mariana Cincunegui, fueron las creadoras y directoras artisticas de la bellisima adaptacion de la suite musical “El Carnaval de los Animales”, compuesta en 1886 por el francés Camille Saint-Saëns.
“Pensamos en una propuesta para bebés con los papás para que tengan una aproximación a que es lo que se hace aquí con la música”, señalo Maria Victoria Alcaraz, directora del Teatro Colon, añadiendo que la actividad se inspiro en algo parecido que tiene lugar en Covent Garden, Londres, donde los chiquitos tienen un acercamiento sensorial a la musica lirica y el arte, por medio de distintos lenguajes adaptados para ellos.
El equipo eligio determinados sonidos, y los descompuso para que los bebes pudieran identificarlos.
“La actividad de una duracion de 50 minutos, y 3 distintos niveles de acuerdo a la edad de los bebes, comenzó con una exposición donde cada músico toco un pequeño pasaje a modo de presentación.
Cada vez que uno terminaba, los padres aplaudían. Lo mismo hacian los bebes, imitando el gesto de sus padres.
El “pico” de la tarde fue cuando el piano bebe reprodujo a pequeña escala lo que interpretaba su equivalente mayor.

Desde nuestra pagina celebramos iniciativas como “Colon Para Bebes”, que incentivan tempranamente a los niños el interes por la cultura, la musica, el arte, permitiendoles acercarse y experimentar valores fundamentales para sus propias vidas, presente y futuro.
Todo esto es parte de lo que mas esta necesitando nuestro planeta: Educacion. Esperamos que mas pronto que tarde este tipo de espectaculos se repliquen en otros lugares del mundo. Sin duda es un gran paso hacia un planeta mas amable.
No lo creen ustedes?
María Victoria Alcaraz, directora del Teatro Colón, junto al grupo de artistas que comparten su música y danza con los niños (Adrián Escandar)
Feliz dia!
FUENTES:
www.buenosaires.gob.ar
Infobae.com
lanacion.com.ar
Deja tu comentario