ÁFRICA. ZEHIL…De África, Para Todos! Como Bailar, Cuando Eres Feliz!
NOTA 9
A,
Grupo: El Amor No Mira Con los Ojos Sino con el Alma
Sale la luna…
Ha llegado el momento…
Las danzas comienzan…
Cantos, palmas, y ritmos de tambores, son señales casi inequívocas que alguien está bailando cerca… y celebrando la vida, en medio de la naturaleza.
Entre ellos, los hay que son más que un bailarín… un maestro, un historiador, un curandero, y un contador de historias.
Que interesante!
Decidimos entonces profundizar en esta cultura, para conocer sus semejanzas, y sus diferencias, con respecto a las nuestras.
Dentro del marco de nuestra “Semana de la Danza de los Pueblos”, hoy descubriremos la magia del baile en África!
En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video “Zehil y Rugaro Nekutamba, Being Happy”, que tuvo lugar en el Teatro de Seatle, y fue interpretado por artistas provenientes de aquel continente.
Se trata de un performance contemporáneo que representa lo mejor de las danzas tradicionales africanas, con sus cantos, cadencias, ritmos, y énfasis en la cultura de Benín.
La directora del grupo, Etiene Cakpo, elabora su repertorio con base en las raíces musicales de su país, y trabaja de la mano con la coreógrafa Lora Lue Chiorah, quien nació y se crio en Zimbabwe.
El valor artístico y étnico de manifestaciones como “Zehil”, radica en sus canticos y movimientos que se van transmitiendo de forma oral, de generación en generación, debido al alto índice de analfabetismo.
Elementos tales como máscaras, tallas de madera, tambores, vestidos coloridos, pies descalzos, son parte de su identidad.
Debido al clima y a la naturaleza, la danza se desarrolla en comunidad, públicamente, expresando los sentimientos cotidianos, y la comunicación con el resto de la gente, en asuntos comunes como la fertilidad, la caza, las cosechas, las minas de trabajo, el matrimonio……la vida.
El grupo que hizo posible el video “Zehil”, Etiene y Lora hacen la diferencia, al compartir su legado dancístico, contribuyendo al acervo documental de distintas cátedras de danza en muchas universidades del mundo, interesadas en las danzas africanas.
Identificar los aspectos en la cultura de otros pueblos, nos brinda la posibilidad de “Amar nuestras semejanzas, y respetar nuestras diferencias”, como seres humanos que compartimos el mismo planeta, lo que se traduce en una mejor Humanidad.
Feliz día!
FUENTES
www.ikuska.com/Africa/Etnologia/danza.
www.ikuska.com/Africa/Etnologia/danza.
blog.africavive.es/2012/01/viajamos-a-Benín-la-cuna-del-vodun/
Deja tu comentario