NOTA 30
JOHN HOLCROFT, “Crítica Social” o “Metáfora Visual”, Que
Ilustra la Sociedad en Que Vivimos.
A,
Bianca Benatar
Carlos Sirvent
Jesús Olarte
Ivodesign
Grupo: Conciencia Creadora
Dicen que una imagen vale más que mil palabras.
Es absolutamente cierto y comprobable. Nuestro invitado de hoy cree firmemente en ello, y por tal razón se ha dedicado al diseño gráfico.
Tras una cirugía en la espalda y un obligado reposo que lo mantenía inactivo, definió su propio estilo desarrollando ilustraciones inspiradas en la sociedad donde vivimos.
Su propuesta gráfica es potente, impactante, y va más allá de lo artístico.
Nos desafía a ejercitar la práctica del discernimiento, la crítica constructiva y la capacidad del cuestionamiento como valores que contribuyen a una participación más activa de los ciudadanos en sus derechos y deberes como interlocutores válidos en un mundo compartido.
En nuestros “Martes Especiales” les presentamos un “abreboca” de la obra del célebre ilustrador y diseñador gráfico John Holcroft, con más de 21 años de experiencia profesional.
Lo que pueden observar a medida que van leyendo la nota, son ilustraciones en estilo retro, inspiradas en anuncios antiguos y embalajes de los años 50, con el interesante detalle que lo que reflejan es la sociedad actual.
Un mundo sin tabúes, sin velos, una realidad directa.
El artista expresa que es necesario detener nuestro excesivo consumismo, el cual nos desborda como individuos.
De igual forma, hace una critica al uso abusivo que le damos a las redes sociales, a la tecnología y al amor, pues ejemplifican, de una manera u otra, la práctica decadente por parte del ser humano.
John Holcroft nació en Shellfield, Inglaterra, donde desde pequeño dedicaba largas horas del día pintando y creando con cualquier cosa que encontraba.
En sus años de universidad empezó a seguir de cerca las obras de David Cutter y Edward Hopper quIenes marcaron sus ilustraciones.
Estas inicialmente fueron hechas completamente a mano, hasta que el británico comenzó a usar algunos programas de computación para facilitar su labor.
Resultan interesantes los testimonio que aparecen en la prensa sobre su honesta trayectoria debido a que en momentos críticos en la economía de su país, se vio obligado a trabajar en oficios muy distintos a su condición de artista para ganarse la vida.
Hoy por hoy sus clientes son reconocidas empresas como la cadena BBC, el Financial Times, o The Guardian.
El inglés expresa a través del arte, su opinión acerca de la sociedad en que vivimos.
Una sociedad a su juicio cargada de contradicciones…
Por ejemplo, gente que vive para trabajar, en vez de trabajar para vivir… Personas que aparentan ser felices en las redes sociales, aunque en la vida real soportan una soledad angustiosa, o como a pesar de tener todo el saber de la humanidad en la palma de la mano, somos una sociedad profundamente desinformada.
Holcroft apuesta a que los dibujos nos hagan cuestionarnos acerca de nuestras acciones, para poder mejorar nuestra existencia, así como también la nuestro entorno, ya que sus imágenes están hechas con honestidad y amor para criticar inteligentemente temas políticos, económicos y sociales.
Deja tu comentario