ADAM ALTER, Y tú…¿Cómo y Cuánto Usas el Celular
Delante de tus Hijos?
A,
Mi familia
Grupo: Ciencia, Humor y Condimentos.
Y ustedes dirán…”¿Otra nota acerca de los problemas que causa el abuso en la utilización de los móviles y las computadoras?”
“¿Hasta cuándo?”
Y la respuesta nuestra es y será:
Nunca será suficiente todo lo que se escriba acerca de como manejar ésta ya considerada y diagnosticada como una adicción más en nuestra sociedad.
Especialmente cuando se trata de pautas que podemos aplicar mientras más pequeños estén nuestros niños a fin de evitar que se conviertan en adictos a la tecnología!
Hoy les presentamos un fragmento de otro de los fabulosos episodios de la iniciativa “Aprendemos Juntos”, que llevan conjuntamente el BBVA y el diario El Pais de España.
Se trata de la entrevista a Adam Alter, psicólogo y profesor Asistente en la Escuela de Mercadeo en la Universidad de New York, dentro de la prestigiosa Escuela de Negocios “Stern”.
Alter ha escrito dos libros que han estado en la lista de los más vendidos de acuerdo al New York Times.
El primero se titula “Drunk Tank” y fue publicado en el 2013.
En aquel, el autor se refirió a “las fuerzas ocultas en el mundo que nos rodean y moldean nuestros pensamientos y conductas”.
El segundo, “Irresistible” fue el libro del año en el 2017, y el enfoque del escritor fue en lo que “a su juicio lleva a que tanta gente en la actualidad se vuelva “adicta” a comportamientos que van desde el incesante uso de los celulares, pasando por internet, los video-juegos, y las compras en línea”.
Además, el profesor norteamericano ha publicado también en los diarios New York Times, New Yorker, Washington Post, Atlantic, Huffington Post, por nombrar algunos, y ha compartido sus descubrimientos e ideas con docenas de empresas, incluyendo Google, Microsoft, y entidades bancarias como Prudential y Fidelity.
Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en diarios académicos a nivel mundial, y mostrados en innumerables programas de televisión, radio y escritos.
La búsqueda academica de Adler se centra en el juico y la toma de decisiones y la psicología social, con un interés particular en los efectos a veces sorprendentes de claves sutiles en el ambiente relacionados con la racionalidad humana y su conducta.
Ahora, la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría exponen 10 razones por las que los niños menores de 12 no deben usar estos aparatos sin control.
Ellos lo tienen claro, los bebés de 0 a 2 años no deben tener contacto alguno con la tecnología.
En los de 3 a 5 años, debe ser restringido a una hora diaria, y en el caso de los de 6 a 18 años, la restricción debería ser a 2 horas diarias”.
No nos referiremos a los daños que hacen en niños, jóvenes y adultos, todas estas herramientas tecnológicas, sino los invitamos a escuchar al experto en su didáctica entrevista y a reflexionar acerca de sus respuestas.
Como ocurre con todo, cuando se le pone un “parado”, o se manejan a tiempo los potenciales problemas, existen mayores posibilidades de evitar consecuencias negativas a futuro.
“Mas Vale Prevenir que Lamentar!”
Ahora los dejamos con el video de Adam Alter, y nos encantaría recibir sus siempre bienvenidas opiniones y comentarios respecto del mismo.
Sabemos que las adicciones son muy difíciles de combatir, pero reiteramos que mientras más rápido actuemos, mejores resultados podemos esperar.
Feliz dia!
Deja tu comentario