OLIMPIADA 2016, Un Paso Más Hacia la Igualdad de Género.
NOTA 235
A
Grupo: PSICOLOGÍA COLECTIVA
Yusra Mardini, nadadora siria y refugiada, salvó a varios refugiados que naufragaron en el Mar Egeo.
La Medalla de Oro de Rafaela Silva, judoca brasilera, criada en una de las zonas más pobres de Río de Janeiro, fue una celebración popular en Brasil.
Simone Manuel es la primera nadadora afroamericana en obtener una presea olímpica para su país, Estados Unidos.
Las mujeres arriba mencionadas son algunas de las protagonistas de nuestra video-nota de hoy.
Con su presencia en los recientes Juegos Olímpicos, dieron un paso esencial en lo que respecta a la igualdad de géneros.
En nuestros Martes Especiales de 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video “La Selfie que Unió a Corea del Norte y Corea del Sur”, publicado por el canal YouTube del diario La Nación de Paraguay, el pasado 9 de agosto.
La pieza audiovisual constituye una simbólica referencia del poder de cambio que las mujeres participantes en estas Olimpiadas han sabido capitalizar a favor del sexo femenino.
Ejemplos como la tenista Mónica Puig, ganadora de la primera medalla de oro olímpica para Puerto Rico; Ruth Beitia, la mejor atleta española de la historia, quien culmina veinte años en el deporte, con una presea de oro; la veterana ciclista Kristin Armstrong, cuya imagen quedo inmortalizada al llevarle a su hijo, presente en el acto, la medalla que ella obtuvo; el gesto de solidaridad entre las corredoras Abbey y Nikki; y la jugadora egipcia Doaa el Ghesbashy con su velo (hiyab), demostraron que la condición de las mal llamadas integrantes “del sexo débil”, fue más que un hecho competitivo en estos juegos olímpicos.
De acuerdo con datos de la prensa, por primera vez en la historia del máximo evento deportivo mundial, aproximadamente el 45 por ciento de los atletas fueron “damas”.
Para la blogger y matemática española María Pazos Morán, los juegos olímpicos son un espejo de la sociedad, y todavía es necesario revisar aspectos tales como la persecución de las féminas en algunos países por su condición de género y su deseo de ser deportistas, o, el irrespeto de los derechos humanos de las mujeres, en países como China.
Pazos sugiere buscar propuestas para mayores logros cualitativos en la igualdad de mujeres y hombres dentro del ámbito deportivo (olímpico).
En este sentido resulta interesante la iniciativa “Una Victoria lleva a la Otra”, que promueve la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
Se trata de un programa que fomenta las habilidades de liderazgo de las adolescentes, a través de proyectos deportivos de calidad, mejorando su capacidad de influir en las decisiones que afectan su vida en todos los niveles, especialmente en la superación de la violencia doméstica y social.
Las mujeres participantes en las Olimpiadas que recién finalizaron, han hecho la diferencia, al evidenciar talento, profesionalismo, compromiso con sus países de orígen, y valores universales como la perseverancia, la disciplina, la solidaridad y la empatía, que manifiestan la capacidad de transformación que existe en cada ser humano del mundo para desarrollar vínculos que mejoren la convivencia.
Desde “365 Días de Valentía Moral” felicitamos a todas las delegaciones participantes en Río de Janeiro, y les agradecemos el habernos brindado días en los que pudimos apreciar los mejores talentos deportivos, y sentir alegrías, victorias, tristezas, hazañas, coraje, empatia, sano entretenimiento, y troquelar imágenes en nuestra memoria que nos recordaran el valor de la competencia, a partir de los principios y valores universales que motivaron la creación de las famosas Olimpiadas.
Feliz día!
FUENTES
http://www.univision.com/deportes/juegos-olimpicos-rio-2016/las-fotos-y-hazanas-de-las-mujeres-que-nos-haran-recordar-los-juegos-de-rio-por-
www.infobae.com/…/2016/…/los-juegos-olimpicos-una-luz-para-la-igualdad-
www.mininoticias.com.ar/…/los-juegos-olimpicos_una-luz-para-la-igualdad-
ecodiario.eleconomista.es/juegos-olimpicos/…/Mujeres-en-
www.elperiodicoextremadura.com/…/deporte-vehiculo-igualdad-genero_
Deja tu comentario