FLASHWALTZ, “El Vals de las Flores” Llegó a Alegrar sin Avisar”.
A,
David Singer
Grupo: Musica y Amigos.
Sincerémonos…hay lugares más gratos que un hospital, para “una estadía”, o ir de visita!
Sin embargo, muchas veces nos toca estar en esa situación. Cosas de la vida…!
Si es ese el caso, lo más valioso es transmitir una actitud positiva, en la cual provocar sonrisas, tener una buena conversación, compartir un rato grato, con los pacientes, son regalos que contribuyen a animarlos y a producir un estado de bienestar.
Y a esto precisamente, se dedican, cada cierto tiempo, los protagonistas de nuestra video-nota de hoy.
En 365 Días de Valentía Moral, les presentamos el video “FlashWaltz de Tchaikovsky, realizado en el 2013, por la “Academia de Música y Ballet de Jerusalén”, en el Hospital Hadassah en Israel.
Médicos, pacientes y visitantes se unieron a la alegría del “Vals de las Flores”, que aproximadamente 40 músicos interpretaron con gracia magistral, en la “Sala Sarah Westman Davidson” del centro clínico, convirtiéndose en uno de los flashmobs más originales que se han realizado en su categoría.
Les recordamos a todos que el “flashmob” consiste en una acción donde un grupo de personas se reúne para llevar a cabo una aparición inesperada, y a favor de una causa social o comercial, tomando por sorpresa a quienes se encuentran en el lugar.
Getty Images
En 365 Días de Valentía Moral, hemos publicado innumerables presentaciones de este tipo, que tienen una gran receptividad por parte de nuestros seguidores.
Es importante resaltar que la Organización Médica del Hospital Hadassah, atiende a más de 1 millón de pacientes anualmente, sin importar ni priorizar raza, religión o nacionalidad, por lo que esta acción urbana adquiere una relevancia aun mayor, puesto que aporta a la convivencia universal, dentro de las instalaciones del hospital.
El “FlashWaltz, Vals de las Flores”, formo parte de las actividades realizadas durante el “Día de la Buena Acción”, creado por la empresaria filántropa Shari Arison, con el propósito de que millones de personas, en distintos rincones del planeta, promuevan la solidaridad, y contagien a más gente, para hacer el bien, a través del voluntariado.
En esta ocasión, el “Día de la Buena Acción”, se hizo presente con actividades empáticas, en más de 50 países del mundo.
Muchas de estas acciones se concentran en llevar sonrisas y alegrar a quienes atraviesan problemas económicos, familiares o de salud, y fue justamente esa la misión de la “Academia de Música y Danza de Jerusalén”, que Hace la Diferencia, mediante el ejercicio de los valores universales del respeto a la dignidad humana, la solidaridad, la empatía y el amor por la vida, a través de la música.
¿Qué buenas acciones podemos hacer nosotros?
Por ejemplo, recoger la basura y educar sobre el reciclaje, visitar enfermos o ancianos, leer cuentos a niños en hogares especiales, compartir tiempo con un pariente que no visitamos muy a menudo, darle un uso provechoso a muebles o ropa que no tenemos en uso, regalar una sonrisa, rezar por alguna persona, y cuantas más!
Deja tu comentario