De Bob Dylan a Kazuo Ishiguro. Nobel de Literatura 2017.
NOTA 279.
A,
Nancy Barreto de Ramírez
Susy Scherz
Fernando Goldman
Gabriel Fedorovsky
Grupo: Valores, Actitudes y Habitos.
“Espero que todos los Premios Nobel sean una fuerza para algo positivo en el mundo.
Estaré profundamente conmovido si de alguna manera puedo ser parte de algún tipo de cambio este año y contribuir a un ambiente positivo en un momento muy incierto”.
Las palabras anteriores pertenecen a nuestro invitado “de lujo” de hoy,
No han pasado ni 48 horas desde que Kazuo Ishiguro fue galardonado con el “Premio Nobel de Literatura 2017”.
Este reconocimiento, de acuerdo con a la Academia Sueca, se basó en la consideración que el escritor “ha descubierto a través de novelas de gran fuerza emocional, el abismo más allá de nuestro ilusorio sentimiento de conexión con el mundo”.
Ishiguro logra expresar con vehemencia, intensidad y valentía el momento que vive la sociedad actual.
Los otros “nominados” al Nobel de este año fueron Ngugi Wa Thiong’o (Kenia), Haruki Murakami (Japón), Margaret Atwood (Canadá), Claudio Magris (Italia), Javier María (España), Yan Lianke (China) y César Arias (Argentina).
En honor a la premiación del escritor nipon- británico, nos pareció una buena idea acercarnos a su trabajo literario a traves del segmento de la película “Lo que queda del Día” una adaptación de su famosa novela “Los restos del día”.
La película protagonizada en 1994 por los extraordinarios actores Anthony Hopkins y Emma Thompson, y dirigida por James Ivory, muestra la vida de un mayordomo y un ama de llaves que trabajan en una enorme mansión de Gran Bretaña, en la década de 1930.
El film evidencia la trama emocional que distingue los escritos de Ishiguro, en la historia del mayordomo, el Señor Stevens, quien nunca tuvo el valor de declararle su amor a Mary, el ama de llaves.
Tras 20 años sin saber de ella- y sin haberla olvidado- recibe noticias de la dama, y a partir del momento en que sabe donde encontrarla, decide ir a visitarla.
Este es en resumen, el profundo argumento de la película.
Kazuo nació en Nagasaki, Japón, en 1954. Cuando apenas contaba con seis años, se trasladó a Inglaterra junto con su familia.
Estudió en las Universidades de Kent e East Anglia, y finalmente se convirtió en ciudadano británico en 1982.
Se dedicó primeramente a escribir pequeños relatos y guiones para series de televisión.
Fue en 1982 cuando publicó su primera novela, “Pálida luz en las colinas”, a la que posteriormente siguieron “Un artista del mundo flotante”, en 1986, “Los restos del día”, en 1988, “Los inconsolables” en 1995, “Cuando fuimos huérfanos” en el 2000, “Nunca me abandones”, en 2005, y “El gigante enterrado”, en el 2015.
Deja tu comentario