Nota 289
EL “MIT” Y SU PROGRAMA “ReACT” PARA AYUDAR
A LOS REFUGIADOS.
A,
Raquel Margulls
Grupo: Inmigrantes del Mundo.
El programa del MIT para ayudar a los refugiados
Admir Masic fue uno de los miles de refugiados de la Guerra de los Balcanes. Décadas después, lidera el proyecto del MIT para formar a los refugiados. #ElFuturoEsApasionante
Posted by El Futuro es Apasionante on Wednesday, October 3, 2018
“Amina huyó a Líbano, país limítrofe con su Siria natal, la que hasta entonces había sido su casa. “Nunca quise irme más lejos. Yo sé que quiero volver. No sé cuándo, pero voy a volver”, dice.
Amina es maestra.
La primera víctima de la guerra que ella conoció fue uno de sus alumnos, muerto en un bombardeo.
Entonces el nombre del pequeño pasó a ser el de su escuela para “rendirle un homenaje”, pero llegó un día en que “había demasiados niños muertos a quienes honrar”.
(Relato tomado de 13 Historias para entender la Huida-ACNUR)
Lo que cuenta esta mujer siria sobre su huida, es un relato mas de los muchos contados por miles de otros refugiados que cada día salen de Somalia, Sudán del Sur, México, Guinea, Venezuela, Colombia, Afganistán, San Salvador, Nigeria, Siria… hacia distintos lugares del planeta y por diversas razones.
En nuestros “Martes Especiales” hemos querido acercarnos al tema de los refugiados desde la perspectiva optimista de “ReACT”, iniciativa que conocimos a traves del audiovisual publicado por la pagina “El Futuro es Apasionante”, titulado “El Programa del MIT para Ayudar a los Refugiados”.
De acuerdo con ACNUR, la cifra de personas desplazadas y refugiadas ya supera los 65 millones.
1 de cada 113 individuos ha sido forzado a dejar su hogar, lo cual significa significa que nunca había existido tanta gente huyendo de la guerra, de la persecución y de las violaciones a los derechos humanos, desde la Segunda Guerra Mundial.
Es una realidad que afecta a miles de familias, y está más cerca de nosotros de lo que creemos o pensamos, razón suficiente para que no nos mantengamos pasivos al respecto.
Si bien es un tema dificil de manejar por su aumento significativo con la situacion en Venezuela, y los problemas para saber entre los que llegan desde Siria, cuales estarian llegando con “malas intenciones”, por mencionar solo dos ejemplos, la idea planteada por el “MIT”, siglas del reconocido Instituto Tecnologico de Massachusetts, ubicado en Boston, Estados Unidos, constituye una muestra humanitaria y de gran empatia.
Las palabras de Amina que introducen nuestra nota, representan las de millones de mujeres, hombres y niños a quienes solo les queda como opción el camino de la huida y transformarse en refugiados en distintos lugares del mundo.
Todo un drama que hemos venido siguiendo en los diarios y noticieros con las complicadas consecuencias que ha acarreado, tanto para ellos como para los ciudadanos de los países a los que han llegado los desplazados, ilegalmente en su mayoría.
Todos aquellos que han tenido que ver con la iniciativa de “ReACT” hacen la diferencia al buscar mejorar la calidad de vida y darle una oportunidad a traves de su educación, a algunos de estos refugiados con potencial.
De esta manera resaltan Valores como la empatía, la solidaridad, el compromiso, la comprensión, la aceptación y la co-responsabilidad social.
Los invitamos ahora a ver el video realizado por la empresa Vodafone, en el cual personal del MIT cuenta como nació este maravilloso proyecto.
Nos encantaria, si se animan, a hacernos llegar sus siempre bienvenidos comentarios acerca de la nota.
¡Feliz día!
FUENTES:
www.eldiario.es
Vodafone
MIT
Mit news.edu
el futuro es apasionante
El Pais de España
Diego Sosa
Deja tu comentario